-
Una genealogía feminista contemporánea. Eso es Mujeres de frente. Un libro en el que Nuria Coronado Sopeña, reconocida periodista de nuestro país, habla de tú a tú con 20 feministas españolas y latinoamericanas para desgranar la desigualdad estructural que padece la mitad de la población. Todas ellas señalan a través de sus voces que ser mujer es ser ciudadana de segunda categoría porque la igualdad real, por más que se diga, es solo teoría. Basta asomarse cada día al balcón de la realidad para comprobar cómo la violencia de género, la justicia patriarcal, la cosificación, la prostitución, los vientres de alquiler, la pornografía, la brecha de género, los cuidados…y tantos y tantos aspectos, siguen doliendo a quienes sostienen el mundo. Tras abordar en su anterior libro Hombres por la Igualdad, el lugar de los aliados en la lucha feminista, ahora escribe con la idea de no dar ni un paso atrás en todos los derechos conseguidos. Por eso conversa con Coral Herrera, Ana de Miguel, Marta Nebot, Kika Fumero, Pilar Llop, Marina Marroquí, Minou Tavarez, Towanda Rebels, Lorena Morales, Sonia Vivas, Luz Almeida, Teresa Peramato, Nuria Varela, Yolanda Dominguez, Laura Nuño, Laura Freixas, Teresa Palahí, Pamela Palenciano, Lucia Mbomio y Lydia Cacho. “No podemos seguir siendo invisibilizadas, denostadas o borradas de la sociedad. Es hora de estar donde nos corresponde, de frente en todo, en primera línea para recuperar la mitad de cuanto nos pertenece en el mundo. Ni queremos, ni vamos a seguir estando a la sombra de una sociedad patriarcal que nos quiere solo para servirla”, explica la autora. Además, el libro está prologado por Ana Pardo de Vera (directora de Público), epilogado por Cristina Villanueva Ramos (periodista presentadora de noticias de La Sexta y escritora) y con presentación de Silvia Gil Cerdá, comandante de la Guardia Civil. La portada es obra de la reconocida ilustradora Vera Yin Yang.
-
Para un puñado de personas hay un fin que justifica sus medios a pesar de ir en contra de lo establecido por ley y de pisotear los derechos humanos de las mujeres. Son los que defienden su deseo extremo de ser padres y madres a costa de explotar el cuerpo y la dignidad del útero que alquilan a mujeres pobres bajo el pretexto de la elección personal.
La abogada Núria González destapa los intereses ocultos detrás de términos asépticos como maternidad subrogada, padres comitentes, producto final, donaciones o compensaciones, denunciando la realidad de los vientres de alquiler, padres contratantes, bebés cosificados y mercantilizados y el pago del precio estipulado por una práctica ilegal en España y permitida en solo 12 países de todo el mundo.
-
"La perspectiva de género es absolutamente necesaria para pasar de la mera igualdad formal que propugnan las leyes a la igualdad real entre hombres y mujeres a la que debemos aspirar como sociedad"
Mujeres en la justicia: ¿cómo y cuándo llegamos? ¿Cuál es la situación actual? • Las mujeres como víctimas: victimismo o justicia • La perspectiva de género en la legislación • La perspectiva de género en los tribunales y fiscalías • ¿Cómo lo trasladamos a la opinión pública?...