

han logrado
el mayor impacto
NUESTROS LIBROS
NUESTROS LIBROS
NUESTROS LIBROS
NUESTROS LIBROS
NUESTROS AUTORES
NUESTROS AUTORES
NUESTROS AUTORES
PUBLICA CON NOSOTROS
PUBLICA CON NOSOTROS
LoQueNoExiste es una editorial de referencia por la originalidad de su catálogo, la calidad de sus ediciones y las cuidadas campañas de comunicación y marketing dedicadas al lanzamiento de cada título. Si nos eliges estás apostando por la comunicación de tu libro.
Queremos poner a tu servicio nuestra experiencia y saber hacer para que puedas editar, publicar y vender tu libro de manera profesional, en un proceso sencillo, asequible y con la máxima rentabilidad para ti. Te acompañamos y asesoramos para asegurarnos de que tu experiencia esté a la altura de un momento tan emocionante como es la publicación de un libro.
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN
Creación, edición y corrección
Acompañamiento en todas las fases del proceso editorialCreación, edición y corrección
Un equipo de profesionales editará y corregirá tu manuscrito, creará la portada idónea y pondrá tu texto a punto para su impresión y/o distribución electrónica. Produciremos el número de ejemplares que desees, sin límite mínimo.
Libros físicos y ebook
Diseño y maquetación en diferentes formatosLibros físicos y ebook
Diseñaremos y maquetaremos tanto el interior como la portada de tu libro para que puedas venderlo en formato impreso y/o electrónico, en todas las plataformas en las que lo desees.Audiolibros
Producción de audiolibros con locución profesionalAudiolibros
Produciremos tu obra en formato audio, contando con los mejores narradores profesionales, o prestándote el apoyo que necesites para narrarlo con tu propia voz.
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN
Vende en librerías físicas
En España y Latinoamérica a través de SGEL y Cauce LibrosVende en librerías físicas
Distribuye tu libro en todo el mercado español y latinoamericano a través de la red comercial de SGEL y Cauce Libros. Tu libro estará presente también en el catálogo de grandes centros como El Corte Inglés y cadenas de librerías como FNAC y Casa del Libro.
Vende online en todo el mundo
Libro físico, electrónico y audiolibro en más de 200 comercios onlineVende online en todo el mundo
Vende tu libro en todo el mundo con Podiprint, plataforma líder en impresión bajo demanda. Vende tu ebook y/o audiolibro a través de la red de distribución global de Bookwire, que incluye tiendas como Amazon, Apple iBooks Store, Tolino o Divivib.
Vende en Amazon KDP
Apertura de cuenta de autor con cobro directo de royaltiesVende en Amazon KDP
Vende tu libro, tanto en formato físico como electrónico, a través de Amazon KDP. Para ello, crearemos tu propia cuenta de autor, cargaremos y validaremos los archivos y optimizaremos los metadatos de tu obra.
LA MEJOR COMUNICACIÓN
LA MEJOR COMUNICACIÓN
Prensa e influencers
Gabinete de prensa, relaciones con influencersPrensa e influencers
Redactaremos un comunicado de prensa y lo distribuiremos a medios de comunicación y periodistas especialmente seleccionados para lograr la mayor visibilidad para tu obra. Estableceremos relaciones con influencers para apoyar el lanzamiento de tu obra.
Marketing digital
Promoción, SEO, publicidad, landing pages, booktrailersMarketing digital
Planificaremos y llevaremos a cabo una campaña digital de lanzamiento de tu obra, con contenido audiovisual para redes sociales y publicidad en plataformas y buscadores.
Presentaciones
Organización de eventos offline y onlinePresentaciones








La presentación social de una obra es parte fundamental de una estrategia de marketing y promoción editorial. Organizaremos y te apoyaremos en la celebración de una presentación a la medida de tu obra y tus objetivos como autor.
PUBLICA CON NOSOTROS
PUBLICA CON NOSOTROS
LoQueNoExiste es una editorial de referencia por la originalidad de su catálogo, la calidad de sus ediciones y las cuidadas campañas de comunicación y marketing dedicadas al lanzamiento de cada título. Si nos eliges estás apostando por la comunicación de tu libro.
Queremos poner a tu servicio nuestra experiencia y saber hacer para que puedas editar, publicar y vender tu libro de manera profesional, en un proceso sencillo, asequible y con la máxima rentabilidad para ti. Te acompañamos y asesoramos para asegurarnos de que tu experiencia esté a la altura de un momento tan emocionante como es la publicación de un libro.
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO DIRECTIVO

MERCEDES PESCADOR
Fundadora y directora

CAROLINA ORIHUELA
Editora

PACO ORÓN
Editor
ACTUALIDAD MEDIALUNA EDITORIAL
El blog de MEDIALUNA EDITORIAL
¡NOS VEMOS A LA VUELTA DE LAS VACACIONES!
Editorial LoQueNoExiste2022-08-08T09:49:01+02:00agosto 8, 2022|Categorías: Sin categoría|
Presentación de Deconstruyendo a Eudald Roset, de Rosi Rodríguez Loranca y Juan Ramón García Alquézar
Editorial LoQueNoExiste2022-07-25T18:32:47+02:00julio 25, 2022|Categorías: LoQueNoExiste, promoción libro|Etiquetas: autores, Editorial, lectura, libros, presentación|
¿Quieres dar visibilidad online a tu libro? Te contamos todos los pasos. Parte 2
Editorial LoQueNoExiste2022-06-21T11:48:13+02:00junio 21, 2022|Categorías: LoQueNoExiste, promoción libro|Etiquetas: comunicación, consejos, escribir, escribir libro, escritores, libros, Medialuna|
LoQueNoExiste LANZA la obra colectiva Diversidad & Inclusión con 31 autores y prólogo de Nadia Calviño
Editorial LoQueNoExiste2022-06-09T13:12:09+02:00junio 9, 2022|Categorías: LoQueNoExiste, promoción libro|Etiquetas: diversidad e inclusión, libros, LoQueNoExiste, Mercedes Pescador|
Síguenos
Marta de Prado
Doctora en Psicología (Estudios Interdisciplinares de Género) y Máster en psicoterapia psicoanalítica y conflictos familiares y de pareja. Psicoterapeuta, terapeuta familiar, psicóloga sanitaria y forense.
Ha colaborado con varias instituciones públicas como experta en intervención con testigos protegidos, víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual.
Es profesora en el grado de Psicología y en el Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Francisco de Vitoria. Formadora, entre otros, en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en el área de Psicología Forense en la Violencia de Género, de la UNED como profesora de Trabajadores Sociales Expertos en Mediación y profesora en el Master MPGS de la Universidad de Navarra.
Toni G. Arias
Es articulista en los diarios La Opinión de Murcia y Periodista Digital. En el ámbito literario, ha publicado tres libros de poemas: Todos los puertos (Nausícaä, 2002); Diccionario de derrotas (Nausícaä, 2003) y Ángeles caídos (Renacimiento, 2006). Sus poemas y relatos han sido recogidos en diversas revistas literarias tanto nacionales como internacionales. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés y han formado parte de los exámenes de selección de universidades latinoamericanas y españolas.
En el año 2010 recibió el Primer Premio de la Cultura del Concello de Cabanas, A Coruña.
Autor de Educación emocional para todos.
Alicia E. Kaufmann
Es doctora en Sociología por L’École des Hautes en Sciences Socials de París, por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática de Sociología de las Organizaciones en la Universidad de Alcalá de Henares. Algunas de sus publicaciones son: Coaching y Diversidad (Editorial Lid, 2008), escrito junto a J.C. Cubeiro; Women in Management and Life Cycle: Aspects that Limit or Promote Getting to the Top (Palgrave Macmillan, 2008); Changing female identities: decisions and dilemmas in the workplace (Palgrave Macmillan, 2012) y Ganadoras: talento y deportist@s de alto rendimiento (Net Biblos, 2012).
Kaufmann forma parte de la red internacional Lid Conferenciantes. Coordinó las primeras jornadas sobre Mujer y empresa del Banco Santander. En 2012 fue nombrada una de las Top 100 mujeres líderes en España por Mujeres&Cía. Es consultora y coach ejecutiva modelo Tavistock y forma parte del Consejo de la revista Coaching y Mentoring, de la Universidad Politécnica de Madrid. Es presidenta de la unidad de Género y Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Sociología.
Autora de Mujer, poder y dinero.
Celia Martínez
Celia Martínez perdió la audición a los ocho años y desde entonces ha superado numerosas barreras hasta convertirse en concejala del Ayuntamiento de San Javier y miembro del Equipo de Biotecnología del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). «Silencio, compañero de camino, ¿no te cansas de seguirme ya, maldito? (…) Yo te acepto a mi lado cual enemigo vencido. Y en este amor-odio constante voy trazando mi destino». De esta manera tan poética resume Celia Martínez la lucha que ha supuesto su vida para lograr superar los obstáculos que imponía su sordera en uno de los capítulos de SORDO ¡y qué!, editado por LoQueNoExiste, el primer libro en el que 13 personas sordas cuentan su vida y experiencias.
Nació en Cartagena (Murcia) y a los ocho años perdió la audición como consecuencia de una meningitis. Como explica ella misma: «pasé del sonido al silencio de la noche a la mañana, sin medias tintas». Sin embargo, 25 años después ha conseguido un doctorado cum laude en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Cartagena.
«Mi discapacidad cambió mi modo de comunicación con el resto del mundo», aunque un apoyo esencial en su vida desde siempre ha sido la familia «la mejor herramienta» para afrontar la discapacidad.
Celia Martínez recuerda que en todos sus años de estudiante ha tenido que enfrentarse a la «jungla» que para ella son las instituciones de enseñanza para oyentes, pero lo vivió como un reto, como una «exploradora con el apoyo y el respeto de algunos compañeros y profesores, sin intérprete de lengua de signos ni ayuda adicional».
Es Directora General de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información en la Comunidad de Murcia.
Coautora de Sordo ¡y qué!
Elvira S. Muliterno
Es licenciada en Dirección de Empresas y Marketing en la Universidad de San Luís Empresa (Madrid). Posteriormente, ha realizado un largo camino de preparación teórica haciéndose especialista en Inteligencia Emocional, Trainer en PNL, Máster en Psicología Integral, Máster en Psicología Transpersonal, Coaching Personal y sistémico, Sincrodestino, Autodependencia y actualmente está cursando el doctorado en Humanidades.
Su actividad profesional se desarrolló en el mundo de la empresa, hasta que en el 2005 creó su propia firma en el campo del desarrollo personal con el propósito de contribuir a crear un mundo mejor. Desde entonces trabaja en ambos lados.
Autora de Mujer Empoderada.
Eva Levy
Durante más de tres décadas ha ocupado puestos de alta dirección en multinacionales tecnológicas, desempeñando un papel relevante en procesos de crecimiento y fusión. Actualmente es Senior Advisor de Atos y Directora de la División Mujeres en Consejos de Administración de ExcellentSearch.
Ha pertenecido y pertenece a diferentes asociaciones profesionales y empresariales, convencida de la importancia que tienen las organizaciones civiles para cambiar el panorama económico y social.
Es ponente habitual en foros universitarios, empresariales e institucionales sobre mujer, diversidad cultural, responsabilidad social de la empresa, gestión, innovación y nuevas tecnologías.
Escribe regularmente en medios, ha colaborado en diferentes proyectos editoriales y ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Autora de Entre diversidad y fragmentación.
Hermógenes del Real
Coautor de Generación TIC.
Isabel Garzo
Hija de profesores, compagina su actividad laboral con colaboraciones periodísticas y la impartición de clases de escritura. Además, tiene un servicio de corrección de textos y un blog de deportes.
En 2010 publicó su primer libro (Cuenta hasta diez, Incógnita Editores). En 2013 ganó el Primer premio en el XIII Concurso de Relato Breve de la UNED (Plasencia, Cáceres) con la obra Numen.
Autora de Las reglas del olvido.
Jesus G amago
Autor de Re-inventarse. La doble exclusión: vivir siendo homosexual y discapacitado, editado por Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en 2005, Jesús está profundamente implicado en la concienciación por la plena igualdad del colectivo de personas con discapacidad y por conseguir unas redes sociales accesibles para tod@s.
Más de una década después de la publicación de su primer ensayo acerca de la exclusión de las personas con discapacidad y LGTB, Jesús González Amago sigue trabajando para lograr la visibilidad de este colectivo.
Juan Manuel García
«Mi historia comienza el 31 de marzo de 1983, cuando mi madre, Maria Espinosa Torres, dio a luz a mellizos. Mi hermano José María era moreno y regordete y yo un poco más delgado y rubio. Éramos totalmente diferentes, pero lo que más nos distinguía es que sólo yo había nacido sordo.
No soy la única persona sorda en mi familia. Mi madre también nació con esta discapacidad. Siempre me ha contado que no ha tenido una vida fácil, pues el hecho de convivir con personas oyentes siempre le supuso un gran esfuerzo para lograr que los de su alrededor la comprendieran».
Coautor de Sordo ¡y qué!
María Gemma
Profesora y presentadora durante cuatro años del programa «En otras palabras» de La 2 de Televisión Española.
«Voy a comenzar mi historia remontándome a mis padres. Ellos también son sordos. Mi padre nació en Olivenza, Badajoz. Era el más pequeño de tres hermanos y, debido a su sordera, no fue al colegio hasta los once años. Posteriormente, aprendió el oficio de sastre y encontró un empleo en una sastrería. Pasaron los años y se trasladó a Madrid, donde buscó una asociación de personas sordas. Allí encontró al amor de su vida, mi madre».
Coautora del libro Sordo ¡y qué!
María Valverde
«Es un placer ir a una hamburguesería y pedir una súper con queso con pan para celíacos. Ese día sonríes».
Coautora de Celíacos famosos
Miguel Angel Aguirre Borrallo
Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha completado su formación con programas de dirección y gestión empresarial en el IESE Business School.
Es Director General de Edelman España, la compañía independiente de Comunicación líder en el mundo.
Compagina su actividad profesional con la docencia.
Autor de Tribulaciones de un directivo en paro y El Genio de la Botella.
Noelia Fernandez
«Nunca he planificado mi carrera profesional, pero siempre he aprovechado todas las oportunidades a mi alcance para seguir aprendiendo y descubriendo. Creo que ese entusiasmo, mi naturalidad y mi apertura a las posibilidades han sido claves (…) la experiencia de montar algo desde cero estaba ahí, con todas las implicaciones que supone un reto multitarea».
Coautora de Generación TIC.
Pilar Lima
Nacida en Valencia. Técnico Superior en Integración Social.
Nació en Valencia y es Técnico Superior en Integración Social en la Federación de Sordos de la Comunidad Valenciana, empleo que ha compaginado con los estudios de la Diplomatura de Trabajo Social.
«El mundo del silencio, el de los sonidos imperceptibles, un mundo extraño para el que no lo conoce». Ese es el territorio que Pilar Lima intenta explicar a los lectores del libro SORDO ¡y qué! editado por LoQueNoExiste, el primer libro en el que 13 personas sordas cuentan su vida y experiencias.
Para Pilar Lima «ver es entender», como dice el propio título del capítulo que ha escrito. Sin embargo, durante su formación como Técnico Superior de Integración Social «las barreras de comunicación han quedado patentes e clase» y no ha tenido «acceso a la misma información y formación» que sus compañeros, por lo que «no está en igualdad de condiciones» con ellos. Eso no le impidió convertirse en Técnico Superior en Integración Social.
Pilar Lima no quiere que la sociedad se compadezca de ella, sino que quiere «ser una más» y se ha propuesto luchar «con ansias, con ilusión y con pasión por un mundo mejor… para las personas sordas». Por ello, piden todos los ciudadanos sean «iguales con sus pequeñas particularidades», ya que «en la diversidad está la riqueza». Esto le lleva a preguntarse a veces «si no será que nuestra sociedad es la discapacitada».
Coautora de Sordo ¡y qué!
Russel A Barkley
El profesor Russell A. Barkley es una autoridad reconocida internacionalmente en el campo de investigación del TDAH, actividad a la que ha dedicado más de 30 años. Barkley ha investigado medios farmacológicos, psicológicos, psiquiátricos y educativos para abordar esta enfermedad tanto en niños como en adultos. En la actualidad es profesor en el departamento de Psiquiatría y Pediatría en la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston.
Coautor de Hiperactivos.
Silvia Marsó
«Sirve de mucho asomarse a otras culturas y descubrir que los árabes utilizan la harina de garbanzo y la harina de lentejas para hacer crepes, tortas…».
Coautora de Celíacos famosos.
Verónica Vizuete
«Una vez sentados, le soltaba que era celíaca. ´Y yo capricornio´, me dijo uno».
Coautora de Celíacos famosos.
María Mercedes Prieto
«Me quitaron un gran peso de encima; Alejandra sólo era celíaca, no tenía nada raro. Fue tan grande mi alegría que abracé y besé al gastroenterólogo».
Coautora de Celíacos famosos.
Javier Benavente
En 1985 creó, partiendo de cero, Alta Gestión, origen de Human Group. Dos décadas después, en 2005, cuando la vendió a la multinacional más grande del sector, la empresa tenía una plantilla de 25.000 personas y facturaba en servicios a empresas 300 millones de euros.
En 1999 fundó también Alares, de la que hoy sigue siendo presidente, empresa especializada en la asistencia a las personas de cualquier edad, desde donde ofrece innovadores servicios para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de los empleados y de los clientes de las empresas; además, gestiona actividades y procesos para las empresas, intensivos en personal, que siempre realiza con personas con discapacidad.
Emprendedor en serie desde muy jovencito, le apasionan, por encima de todo, las personas. Porque detrás de las empresas, los productos-servicios, las marcas, las ventas y los resultados sólo hay una cosa: personas.
Es también fundador de dos ONG, Fundación Alares, de la que es presidente, y Fundación para la Diversidad, de la que es presidente de honor.
Agustín Cuenca
Coautor de Generación TIC.
Ana Montero Ezpondaburu
Coautora de Celíacos famosos.
Claudia Luna Palencia
Economista titulada con matrícula de honor por la Universidad del Valle de México en su alma mater, tiene un master oficial por la Universidad de Alcalá de Henares. Y varios diplomados en diversas disciplinas.
Claudia tiene dos libros publicados de ensayos de análisis internacional, su último libro con RandomHouse Mondadori México, en el sello, Debate; escribe poesía y además imparte diversas conferencias de periodismo económico y financiero así como de educación financiera y geoeconomía. También asesora a organismos públicos, privados y políticos mexicanos acerca de las relaciones económicas, comerciales y culturales entre España y México; así como de Europa con el país azteca.
Nieta de don Julián Palencia González, oriundo de Linares, y exiliado republicano. Claudia llegó a España el 1 de julio de 1999 en busca de sus orígenes maternos, ha viajado prácticamente por toda la geografía ibérica, en diversos períodos ha residido en Madrid y en Málaga; desde 2011 vive de forma permanente en España.
Embarkalina Badiha Ahmed
Coautora de Celíacos famosos.
Eveline Pupeter
Coautora de Generación TIC.
Hugo Coya
Javier Soto
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) por la Universidad Politécnica de Madrid.
Reconocido como mejor deportista sordo del siglo XX por el Comité Olímpico Español (COE) y de la Federación Española de Deportes
para Sordos (FEDS).
«He alcanzado un puesto de relevancia dentro del atletismo para sordos y he tenido la gran oportunidad de conocer a muchísima gente de diferentes países». Esta es una de las pinceladas biográficas que aporta Javier Soto, atleta sordo, en uno de los capítulos de SORDO ¡y qué!, editado por LoQueNoExiste, el primer libro en el que 13 personas sordas cuentan su vida y experiencias.
Entre los innumerables premios que ha recibido a lo largo de su carrera, destacan el de Mejor Deportista Sordo del Siglo XX, que conceden la Federación Española de Deportes para Sordos y el Comité Olímpico Español, y el galardón de Valores Humanos en el Deporte, otorgado por Radio Nacional de España con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Además, todos estos premios le han llevado a ser considerado deportista de Alto Nivel por el Ministerio de Educación y Cultura, lo que le permite recibir becas y ayudas económicas.
Coautor de Sordo ¡y qué!
Jesus Encinar
Coautor de Generación TIC.
Juan Manuel Soto
Coautor de Celíacos famosos.
María Fernandez Herrai´z
Marta Fernández Herraiz es la fundadora de LesWorking, la primera red profesional internacional para mujeres lesbianas, y codirectora general de REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI+ en España. Forma parte del Comité de la European Lesbian Conference y embajadora de It Gets Better España.
Doble licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas y MBA por el Instituto de Empresa, cuenta con una experiencia de diez años en consultoría estratégica y de negocio en empresas multinacionales.
Actualmente se dedica a la consultoría en diversidad e inclusión LGBT para empresas y al desarrollo del mercado lésbico, participando como ponente en diversos foros nacionales e internacionales en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es considerada por algunos medios como una de las personas LGBT más influyentes de España y ha sido seleccionada como una de las Top100 Mujeres Líderes de España, entre otros reconocimientos.
María del Carmen Díaz Muñoz
«No puedo evitar cargar siempre con una maletita llena de comida sin gluten. Nunca sabes lo que puede pasar».
Coautora de Celíacos famosos.
Miguel Angel Iglesias
Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha completado su formación con programas de dirección y gestión empresarial en el IESE Business School.
Es Director General de Edelman España, la compañía independiente de Comunicación líder en el mundo.
Compagina su actividad profesional con la docencia.
Autor de Tribulaciones de un directivo en paro y El Genio de la Botella.
Nuria Coronado Sopeña
Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo), editora y responsable de Comunicación y RR.PP de @juanmerodio.
Directora y presentadora del espacio de entrevistas Mujeres de frente.
Ha desarrollado su carrera durante 25 años a caballo entre el periodismo, la comunicación, la organización y presentación de eventos. Colabora con El Español, 20 minutos, Diario 16 y Ágora News.
Máster en Producción Radiofónica (RNE), Biblioteconomía y Documentación (Universidad Complutense) así como Mujer y Liderazgo (Aliter). Fue becaria Erasmus y Leonardo en Roma. Es madre de dos hijos.
Autora de Hombres por la igualdad y Mujeres de frente
Raquel Puebla
Nacida en Valladolid. Licenciada en Farmacia.
«“¡Sal a comerte el mundo!”. Con esta frase en la cabeza abandoné el colegio donde había cursado gran parte de mis estudios preuniversitarios, tras despedirme de algunos profesores. En esos días de junio todo eran felicitaciones para una chica que había finalizado satisfactoriamente sus estudios de bachillerato. Y deseos de buena suerte para esa otra chica que iba a comenzar una nueva vida».
Coautora de Sordo ¡y qué!
Sandra Wamdemberg
Nacida en Quito en 1962, ha completado diferentes estudios en Literatura, Sociología, Administración de empresas, Marketing e Ingeniería Comercial.
En la actualidad investiga la crisis social como resultado del comportamiento humano y dedica gran parte de su tiempo al estudio de la ciencia de la Cabalá. En 2008 se le diagnosticó cáncer y comprobó en sus propias carnes la eficacia de los conocimientos cabalísticos para superar los sinsabores de una enfermedad cruel. Sandra puede contar hoy su experiencia como una adversidad que le ayudó a cambiar la perspectiva del mundo con la ayuda de la Cabalá.
Autora de Cabalá.
Stanley Bedelac
Fallecido en Julio de 2015, fue uno de los publicistas más prestigiosos de España. Diplomado en Empresariales por HEC (Hautes Etudes Commerciales) de París, presidió durante 35 años el Grupo Delvico Bates España, agencia que fundó en 1970 y que tras su venta a Bates Worlwide, pasó a ser una de las compañías líderes del mundo en su sector con Stanley Bendelac al frente.
Ocupó varias posiciones internacionales en la organización Bates, incluida la de Chief Operating Officer de Bates Europa y África, y la de Director Regional para América Latina y Presidente de dicha área. Durante su mandato en Europa, África y América Latina reorganizó agencias en muchos países desde Holanda y Finlandia, hasta Sudáfrica y Argentina.
A lo largo de su brillante trayectoria profesional trabajó con un gran número de clientes, tales como Citroën, Mercedes-Benz, Henkel, Mars, Gallina Blanca, Open Bank, Turespaña, Movistar, Renfe… Asimismo fue jurado en numerosos festivales de Publicidad, entre otros Eurobest, el FIAP, El Sol (del cual fue cofundador) y el festival de Cannes, en el cual fue jurado en tres ocasiones. Los alumnos de Publicidad de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid le otorgaron, en 2008, el premio a La Mejor Trayectoria Profesional. En 2006 publicó Nunca Tires la Toalla (Maeva ediciones).
Autor de Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas.
Angélica Trejo Chacón
«Una de mis primeras reivindicaciones fue la necesidad de un diagnóstico precoz y de difundir información sobre la enfermedad celíaca a la comunidad médica».
Coautora de Celíacos famosos.
Javier Urra Portillo
Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y profesor de 5º de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Fue el primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, entre julio de 1996 y octubre de 2001.
Previamente, trabajó durante ocho años como psicólogo en los Juzgados de Menores y en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En la actualidad, ejerce como psicólogo especialista en Psicología Clínica y como pedagogo terapeuta en la Fiscalía de Madrid. En 2007 publicó el libro El pequeño dictador: Cuando los padres son las víctimas. Otras de sus obras son El futuro de la infancia, Escuela práctica para padres y menores y La transformación de la realidad.
Coautor de Hiperactivos.
Nerea Lorenzo
Me llamo Nerea y nací en Madrid, un 18 de octubre hace 23 otoños. Desde entonces, respiro y escribo. Vivo y muero. Río y lloro. Lucho y me rindo. Estudio Psicología, sueño con un mundo con más alegría y menos depresión, más comprensión y menos desamparo, más empatía y menos ego. Jamás pensé que publicaría lo que escribo, que compartiría mi alma a corazón abierto. Pero creo que es el primer paso para hacer mi sueño realidad y cumplir mi compromiso.
Ainhoa Segura Zariquiegui
Coautora de Aprende chino ya.
Andres Rodriguez
«Nací el 21 de diciembre de 1960 en Lavapiés, un barrio muy castizo de Madrid al que me siento muy orgulloso de pertenecer.
Me quedé sordo con solo unos meses debido a un medicamento que tomé para recuperarme de la tosferina, así que esta circunstancia no ha sido en absoluto traumática para mí. Mis padres, que son oyentes, se bloquearon cuando perdí la audición. Mi hermana mayor también es sorda, por lo que para ellos fue una decepción muy grande ver que a sus dos hijos les sucedió lo mismo. Fue bastante duro para ellos».
Coautor de Sordo ¡y qué!
Condesa de Romanones
Coautora de Celíacos famosos.
Eulalio Ferrer
Francisco Alonso Fernández
Entre las numerosas distinciones recibidas a lo largo de su carrera, cabe destacar el Premio a la Excelencia Sanitaria concedido por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social de la OMS y el Premio a la Investigación en Psiquiatría, por el Instituto Superior de Estudios Sanitarios de Roma.
Es autor de cincuenta y dos libros y quinientos artículos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Es creador de un método patentado para la detección, el diagnóstico, la clasificación y el seguimiento de la depresión.
Autor de Depresión. Todas las respuestas para entenderla y superarla y Genios y creativos. Cómo reconocer su talento.
Inmaculada Rodriguez
Coautora de Celíacos famosos.
Mercedes Pescador
Autora de Comunicación en cuatro pasos.
Jesus María Benus
«Me llamo Jesús María Banús. Nací en Madrid el 10 de septiembre de 1966. Soy sordo profundo de nacimiento. Me considero una persona simpática, amable y educada. Tengo el cabello castaño, los ojos verdes, soy alto y delgado. Vivo en Madrid con mi madre y con dos de mis nueve hermanos.
Recuerdo algunas cosas de cuando era pequeño que me servirán para escribir mi relato. Nací con síndrome rubeólico porque mi madre tuvo esta enfermedad mientras estaba embarazada. También me detectaron una catarata en el ojo izquierdo, que a día de hoy sigue estando afectado y con el que veo un poco borroso. Además, tengo otros problemas que limitan mi aprendizaje.
Al nacer con sordera profunda mis padres no sabían cómo ayudarme. Ahora, los padres con niños sordos tienen acceso a mucha más información si acuden a las asociaciones de padres de niños sordos, donde les asesoran e intentan ayudar. Cuando yo nací no se sabía qué era lo mejor para el niño con problemas de audición».
Coautor de Sordo ¡y qué!
Kika Fumero
Especialista en coeducación, violencia de género y diversidad LGBTI. Cuenta con varios títulos de posgrado vinculados al estudio de políticas públicas, violencia de género, educación y diversidad, así como una experiencia de diez años impartiendo formación en estas áreas en centros de profesorado, universidades y a personal técnico de instituciones públicas y privadas, institutos de la mujer etc.
Está acreditada como coordinadora de Igualdad por la Consejería de Educación de Canarias y es coautora de Desconocidas y Fascinantes y de Escuelas libres de violencias machistas.
Actualmente forma parte de la Junta Directiva de la European Lesbian Conference y es codirectora del Área de Investigación.
Mario Lazaro Cerván
«Recuerdo cuando era niño y estaba con mis compañeros en Educación Infantil. Día tras día, veía que mis compañeros sabían más que yo. Ellos sabían leer y yo no. Llegué a pensar que era tonto. Además, iba de médico en médico y nadie era capaz de diagnosticar lo que me pasaba».
Coautor de Hiperactivos.
Luis Rojas Marcos
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Bilbao en 1975 y en Ciencias Médicas por la Universidad del Estado de Nueva York dos años después. Se especializó en Psiquiatría en el Hospital Bellevue y en la Universidad de Nueva York (1969-1972).
Una vez finalizada la especialidad trabajó principalmente en el campo académico. En 1981 fue nombrado, por el alcalde de Nueva York, director de los Servicios Psiquiátricos de la red de hospitales públicos de la ciudad. En 1992, el nuevo alcalde, David Dinkins, lo designó máximo responsable de los servicios municipales de salud mental, alcoholismo y drogas.
Tres años después, Rudolph Giuliani le nombró Presidente Ejecutivo del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de Nueva York, compuesto por 16 hospitales municipales y la red de ambulatorios de la ciudad.
Desde 2002 es profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York y miembro de la Academia de Medicina de esta ciudad, de la Asociación Americana de Psiquiatría y de la Academia Americana de Medicina Paliativa.
Forma parte del Consejo de Medicina del Estado de Nueva York. En España, es patrono de la Fundación La Caixa, patrono de honor de la Fundación ADANA (Ayuda Déficit Atención Niños, Adolescentes y Adultos), y asesora y apoya a instituciones preocupadas por temas sociales y de salud pública.
Coautor de Hiperactivos
Mónica Oriol
«(…) la tecnología es una herramienta que permite ser más persona. Nos da la oportunidad de centrarnos en lo importante y despreocuparnos de miles de gestiones, procedimientos y tareas que antes merecían un tiempo valioso y siempre escaso para decidir cómo utilizarlo mejor».
Coautora de Generación TIC.
Nuria Gonzalez
Licenciada en Derecho y Máster en Derechos Humanos por la UNED con especialidad en Bioética.
Miembro de los Servicios Jurídicos de la UGT de Catalunya y del Turno de Oficio de Violencia de Género en Barcelona. También trabaja como asesora jurídica para varios ayuntamientos en Barcelona y Tarragona.
En 2013 se fue a vivir a México donde trabajó dentro del movimiento feminista mexicano a favor de los derechos humanos de las mujeres en varios estados de la república, especialmente en el Estado de México, donde trabajó en programas del gobierno estatal para el diagnóstico y la mejora de la situación de las mujeres presas en las cárceles del Estado de México. También trabajó para varias organizaciones de mujeres indígenas, lo que la llevó en 2014 a ser Jueza del Tribunal de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la ONU.
En México fundó L’Escola AC, organización pro derechos humanos que preside, y que tiene sede en España.
Desde 2017 ha estado dando voz a mujeres desprotegidas como en el caso de Juana Rivas; presionando al gobierno para que se evite la legalización de un sindicato de proxenetas o exigiendo que se cumpla la ley para que los ricos dejen de comprar a mujeres pobres para tener hijos a la carta.
Rosi Rodriguez Loranca
Rosi Rodríguez Loranca estaba preparándose para comenzar la carrera de Periodismo cuando vio en Televisión Española que iba a lanzarse un nuevo periódico, y desde el 11 de marzo de 1976 es la Secretaria de Redacción del diario EL PAÍS.
A lo largo de cuarenta años ha cogido crónicas y corregido artículos de los escritores y periodistas más importantes en lengua castellana y ha hablado con miles y miles de lectores que contactaban con el periódico para expresar sus opiniones.
Posiblemente esa capacidad de dialogar y escuchar le haya llevado a escribir este libro, en el que el doctor Francisco Alonso-Fernández responde con precisión y claridad a todas sus preguntas sobre la depresión.
Autora de Depresión. Todas las respuestas para entenderla y superarla.
Santiago Hernandez
Nacido en Valladolid. Graduado en Artes Aplicadas.
Diseñador gráfico y profesor de lengua de signos española (LSE).
«La Lengua de Signos abrió las puertas de mi destino.
Me llamo Santiago, pero en realidad todo el mundo me llama Santi.
Con la pérdida de mi audición me sentí aislado y discriminado por un mundo de oyentes con el que no podía comunicarme. Tenía que empezar una nueva vida y no sabía exactamente qué posibilidades tendría, ni cuál sería mi futuro. Os contaré mi historia».
Coautor de Sordo ¡y qué!
Susana Gisbert
Susana Gisbert es fiscal especializada en violencia de género, portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia y escritora. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia en 1989 y fiscal desde 1992. Comenzó ejerciendo como Fiscal en materia penal y de protección de menores en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Castellón en 1993. De 1993 a 2008 desempeñó el cargo de Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia adscrita primero en Gandía y después en Valencia perteneciendo a la sección de Violencia sobre la mujer y las secciones especiales de Jurado, Víctimas del Delito y Delitos tecnológicos.
Cesar García
Nacido en Madrid en 1970, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es actualmente profesor de comunicación en Central Washington University. Antes de su paso definitivo al ámbito académico, trabajó para diversas empresas de comunicación en España donde ejerció como consultor de comunicación empresarial durante más de una década.
Ha escrito dos libros sobre historia de la opinión pública, La opinión pública en Santayana (Cuadernos de Langre) e Historia de un estereotipo. Intelectuales españoles en Estados Unidos (1885-1936) (Cuadernos de Langre). Es también autor de la introducción y la traducción por primera vez al español de un libro clásico de la historia de la opinión pública norteamericana, El público fantasma (The Phantom Public) de Walter Lippmann (Genueve Ediciones).
Ha publicado varios artículos de opinión en diarios nacionales así como numerosos artículos científicos en publicaciones académicas internacionales del ámbito de la comunicación.
Vive en Ellensburg (Washington) con su mujer y sus dos hijos.
Autor de American psique.
Jesus Hernandez Bernal
Director de programas de formación en terapia familiar del Centro Antheo de Valladolid. Experto en TDAH, patología sobre la que ha participado como ponente en numerosos congresos.
Coautor de Hiperactivos.
Francisco Minoves
Experto en Finanzas, campo profesional en el que sigue trabajando en la actualidad, asesorando a empresas españolas sobre cómo hacer negocios en y con China.
Simultáneamente a su profesión siempre se ha interesado por indagar y reflexionar sobre el ser humano, su relación con cuanto existe, las numerosas religiones, el imparable avance científico y tecnológico y la inmensa complejidad geopolítica.
Fruto de esa insaciable curiosidad es el presente ensayo QUO VADIS, CRISTIANISMO, complementario del anterior QUO VADIS, VATICANO sobre la doctrina, riqueza, evolución y futuro de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana.
Alberto Fernández Jaén
Coautor de Hiperactivos.
Begoña Lorenzo
«Nací sorda debido a la rubéola. De pequeña iba a un colegio de integración en Barcelona donde no tenía compañeros sordos. En aquel centro tenía el apoyo de una logopeda y fuera de clase aquellas lecciones se reforzaban con una especialista particular. En todas aquellas sesiones donde intentaba vocalizar cada día mejor empleando un montón de técnicas incómodas, no lo pasaba demasiado bien. Era muy molesto tener que hablar con una bola de madera dentro de la boca para pronunciar las palabras. Pero tanto esfuerzo creo que al final valió la pena».
Coautora de Sordo ¡y qué!
Elena Méndez Díaz-Villabella
Coautora de Generación TIC.
Euprepio Padula
Euprepio Padula se ha especializado en la gestión de las emociones como hilo conductor de los programas de Coaching Ejecutivo y Grupal que imparte, desde hace años, tanto a altos directivos y políticos como a Comités de Dirección de algunas de las multinacionales más importantes del mundo, habiéndose especializado en todas las áreas que tienen que ver con la comunicación y el liderazgo.
En los últimos años ha alcanzado un extraordinario prestigio como Coach y Experto en Liderazgo, tanto en España como en el resto de Europa y Latinoamérica, colaborando habitualmente con relevantes políticos y dirigentes de la Administración.
En los últimos años, Euprepio Padula se ha consagrado como un reputado comunicador en diferentes medios, en los que ha destacado por colocar en la agenda televisiva, radiofónica y de prensa escrita, todos los aspectos relacionados con el liderazgo político y empresarial.
Helena Kurçab
Autora de You can do it!
Iñaki Esain Urbelz
Coautor de Celíacos famosos.
Javier Torres Gomez
Coautor de Celíacos famosos.
Jesus Portillo
Autor de El testamento vital del profesor Wicket.
Lourdes Gomez
«¿Quién soy? No lo sé. ¿Esperabais que dijera “soy una persona sorda tal y cual…”? Eso sería demasiado fácil y bastante incompleto, por muy cierto que sea. He leído muchas autobiografías y no he visto ninguna que empiece, medie o acabe diciendo “soy una persona oyente”. Oír o no oír es sólo una circunstancia. Todos somos mucho más que eso. Todos somos un “yo y mis circunstancias” que nos hacen complejos, fascinantes, distintos todos unos de otros».
Coautora de Sordo ¡y qué!
María Peña Gonzalez
Psicóloga de la Universidad Autónoma de Centroamérica y Máster en Educación de Framinghan State College-USA, es facilitadora certificada por YPO (Young President Organization) y motivadora. Además de fundadora, es directora del Centro para la Educación y la Familia (CEPEF), experta en el Trastorno por Déficit de Atención y Trastornos Asociados.
Coautora de Hiperactivos.
Marta Fuerte Botos
Marta Fuertes Boto
«No creo que sea diferente al resto, simplemente llevo otro estilo de vida, otro de tantos».
Coautora del libro Celíacos famosos.
Natalia Sierra
Nacida en Madrid. Diplomada en Magisterio de Educación Física.
«Nací en el Hospital Militar del Aire el 7 de diciembre de 1975. Toda mi familia es de Zaragoza, excepto yo, la única que soy de Madrid.
De pequeña pasaba las vacaciones de verano en la casa que mi familia tiene en Zaragoza. Soy la pequeña de todos mis hermanos, así que he sido la protegida de mi madre, la niña de sus ojos. Cuando nací mis padres no sabían que era sorda. Al tiempo se enteraron y fue para ellos un gran disgusto. Enseguida se plantearon qué opción sería la mejor para guiar mi educación. Desde aquel momento no pararon de luchar por ofrecerme una buena formación».
Coautora de Sordo ¡y qué!
Orlando Lopez
«Sin esa pizca de descaro e iniciativa, sin asumir riesgos y ver el fracaso como un aprendizaje para el éxito, seguramente hoy no existirían muchas empresas».
Coautor de Generación TIC.
Ruben O. Scadar
Psicólogo y presidente de la Fundación de Neuropsicología de Buenos Aires (Argentina), ex director de Docencia e Investigación de la Fundación TDAH, editor del TDAH Journal Terremotos y Soñadores. Es autor de los libros El niño que no podía dejar de portarse mal, TDAH: su comprensión y tratamiento, y coautor de AD/HD ¿Qué es, qué hacer?
Coautor de Hiperactivos
Sergi Arola
La colaboración del conocido restaurador Sergi Arola en Celíacos famosos ha sido fundamental, ya que el chef ha elaborado ocho deliciosas recetas sin gluten.
El cocinero catalán, de 41 años, ha sido reconocido con la máxima distinción gastronómica, la estrella Michelín, además de contar con diversos premios y distinciones de alto nivel.
Coautor de Celíacos famosos.
Valentín Huerta
Con 90 años ya cumplidos, Valentín Huerta Martínez es un hombre entrañable que desde su jubilación dedica gran parte de su tiempo a escribir y narrar cuentos infantiles. Su audiencia más fiel, que le adora y le da la vida, se encuentra en colegios y hospitales infantiles, donde acude encantado a compartir con los más pequeños los cuentos que comenzó a escribir para sus nietos y que continúa creando para un público cada vez más amplio.
Isabel Orjales
Doctora en Pedagogía y Máster en Educación Especial, es profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Educación a Distancia (UNED). Es autora de numerosos artículos en revistas y libros sobre el TDAH como Déficit de Atención con Hiperactividad: Manual para padres y educadores o Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Coautora de Hiperactivos.
Berta Cámara Rodríguez
nacida en Madrid un 7 de mayo del 82 (todos recuerdan a Naranjito).
Mamá de 3 polluelos (la alegría de mi vida, porque ser mamá es duro pero hay que hacerlo divertido), guerrera por naturaleza, algo testaruda, enemiga del rencor, aversión férrea por las injusticias, positiva, extrovertida, cariñosa, sensible… Amante del mar, del deporte, del chocolate y la pizza casera. Aficionada a escribir y a la lectura romántica-intrigante-histórica e incondicional a mis amigos y familia. Mi punto débil: la infancia. Todos los niños deberían sentir y vivir como lo que son, niños, las personas más inocentes y bonitas del Universo; protegedlos.
Desde pequeña cuidada con amor y esmero por mi maravillosa familia; heredada la energía de mi madre y el carisma de mi padre (en menor medida, claro), y de ambos, mi carácter luchador. Son las personas más buenas y generosas que conozco. Hablar de ellos me emociona, no hay mejor regalo para una hija que sentirse así.
La vida nos parte el alma y el corazón en mil añicos, mi hermano Edu con quien iba de la mano, se marcha, en el momento y lugar equivocados. Comenzaba así un largo camino de sombras, lágrimas y miedos; el peor miedo, el olvido. Por eso ha estado y está cada día presente, y no solo es la estrella que más brilla, es el tío Edu.
Gracias a mis padres por ser fuertes y extraordinarios, a mi familia (la suerte de mi vida), amigos de siempre y encontrados en el camino (la amistad es uno de los pilares más divinos), a mis niños que son luz y alegría, y a la persona que comparte mis ilusiones, seca mis lágrimas, escucha mis ideas, y me anima a cumplir sueños como este.